Se aproxima un nuevo certamen de las Olimpíadas de Inglés Rafaela
Fecha: 12/07/2013Fuente: Prensa municipal
En los primeros días de agosto, el ganador de las Olimpíadas de Inglés de
Rafaela del año pasado, Matías Matzkin, estará viajando a Estados Unidos para
disfrutar de una experiencia única: un intercambio en este país durante seis
meses.
Se trata de una beca que otorga la Municipalidad de Rafaela con American Field Service (AFS) con el objetivo de estimular y favorecer el desarrollo de habilidades lingüísticas en el idioma Inglés, incentivar el desarrollo de habilidades intelectuales, favorecer los vínculos interpersonales, la cooperación mutua, la comunicación, e impulsar el descubrimiento de aptitudes en los alumnos que les permitan proyectarse hacia el futuro.
La OIR es la primera olimpíada en su tipo y está organizada por la secretaría de Educación del municipio y la sección de Inglés del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González", un hecho que demuestra que nuestra Rafaela es un ejemplo de gestión en el país.
Este certamen está destinado a alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° año de escuelas secundarias de la ciudad y se divide en dos categorías: escuelas con y sin trayecto de enseñanza de Inglés.
El año pasado se premiaron a 20 alumnos que obtuvieron las mejores calificaciones en la evaluación y fueron elegidos los cinco mejores puntajes en cada grupo (debían cumplir los requisitos de edad y no estar en el último año del secundario) para un proceso de selección por una beca total de seis meses a Estados Unidos.
Las próximas Olimpíadas se llevarán a cabo el día viernes 4 de octubre en el Instituto Superior del Profesorado N° 2 -Vera 548- a partir de las 18 horas.
Concurso de Deletreo
Desde el año pasado, junto a las Olimpíadas de Inglés se desarrolla un concurso de deletreo que está destinado a los a alumnos de 1° y 2° año de la escuela secundaria, con los objetivos de potenciar la comunicación oral, motivar a los estudiantes a través de la práctica de vocabulario y la ortografía de una manera lúdica, divertida, motivadora e interactiva, desarrollar la capacidad memorística, mejorar la habilidad de escucha y pronunciación, y perfeccionar el conocimiento fonético, sintáctico y ortográfico.
Este año se realizará de la misma manera, el día viernes 4 de octubre en el Instituto Superior del Profesorado N° 2 -Vera 548- a partir de las 18 horas.
El concurso consta de dos rondas. La primera es la ronda de clasificación y se realiza en aulas con 20 participantes y dos jurados, mientras que la ronda final se realiza en el salón acondicionado y es presenciada por alumnos, profesores y el público en general.
Los alumnos deben deletrear correctamente la palabra que le muestra el jurado en el tiempo establecido. Las palabras crecen en dificultad y el tiempo es cada vez más corto a medida que pasan las rondas.
En primera persona
Micaela Avero, de la Escuela San José, y Santiago Sasia, de la Escuela de la Plaza, son dos alumnos que ganaron la beca para realizar el intercambio y visitaron la secretaría de Educación del municipio para contar sus vivencias, sus aprendizajes y los recuerdos de este viaje que cambió sus vidas.
Santiago comenzó diciendo que "fue una experiencia inolvidable, los mejores cinco meses de mi vida. La pasé muy bien, hice amigos, hice deportes, fui a una escuela que era inmensa y muy diferente a lo que estaba acostumbrado. No se trata sólo de mejorar el idioma. Las experiencias de amistad y de valores, como valorar la familia es otra cosa. Aprendés más esto que el idioma".
Además, compartió uno de las principales lecciones que se trajo y que lo ayudaron a crecer como persona: "lo que aprendí de este viaje es a no juzgar a las personas por la primera impresión, porque siempre las vas a juzgar mal. Eso me pasó con un chico que terminó siendo uno de mis mejores amigos".
Por otro lado, para Micaela "fueron cinco meses inolvidables. Al día de hoy sigo en contacto con la mayoría de mis amigos. Son cosas realmente impagables que uno se trae. No te traés solamente el idioma sino que te hace crecer en muchísimos aspectos como valorar tu familia y tu país, por ejemplo".
Y agregó que "la familia que me tocó tenía experiencia con otros chicos de intercambio. Lo que yo más me traje fue amistades no sólo de Estados Unidos sino de muchas partes del mundo. Yo me hice amiga muy cercana de chicas de Noruega, Italia, Turquía, Brasil, Colombia. Hasta el día de hoy sigo hablando con ellos incluso para ir a visitarlos. Yo se lo recomiendo a todos. Al que tiene la idea le digo que no lo dude, no importa a qué esté renunciando porque va a ganar muchísimas cosas".
Se trata de una beca que otorga la Municipalidad de Rafaela con American Field Service (AFS) con el objetivo de estimular y favorecer el desarrollo de habilidades lingüísticas en el idioma Inglés, incentivar el desarrollo de habilidades intelectuales, favorecer los vínculos interpersonales, la cooperación mutua, la comunicación, e impulsar el descubrimiento de aptitudes en los alumnos que les permitan proyectarse hacia el futuro.
La OIR es la primera olimpíada en su tipo y está organizada por la secretaría de Educación del municipio y la sección de Inglés del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González", un hecho que demuestra que nuestra Rafaela es un ejemplo de gestión en el país.
Este certamen está destinado a alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° año de escuelas secundarias de la ciudad y se divide en dos categorías: escuelas con y sin trayecto de enseñanza de Inglés.
El año pasado se premiaron a 20 alumnos que obtuvieron las mejores calificaciones en la evaluación y fueron elegidos los cinco mejores puntajes en cada grupo (debían cumplir los requisitos de edad y no estar en el último año del secundario) para un proceso de selección por una beca total de seis meses a Estados Unidos.
Las próximas Olimpíadas se llevarán a cabo el día viernes 4 de octubre en el Instituto Superior del Profesorado N° 2 -Vera 548- a partir de las 18 horas.
Concurso de Deletreo
Desde el año pasado, junto a las Olimpíadas de Inglés se desarrolla un concurso de deletreo que está destinado a los a alumnos de 1° y 2° año de la escuela secundaria, con los objetivos de potenciar la comunicación oral, motivar a los estudiantes a través de la práctica de vocabulario y la ortografía de una manera lúdica, divertida, motivadora e interactiva, desarrollar la capacidad memorística, mejorar la habilidad de escucha y pronunciación, y perfeccionar el conocimiento fonético, sintáctico y ortográfico.
Este año se realizará de la misma manera, el día viernes 4 de octubre en el Instituto Superior del Profesorado N° 2 -Vera 548- a partir de las 18 horas.
El concurso consta de dos rondas. La primera es la ronda de clasificación y se realiza en aulas con 20 participantes y dos jurados, mientras que la ronda final se realiza en el salón acondicionado y es presenciada por alumnos, profesores y el público en general.
Los alumnos deben deletrear correctamente la palabra que le muestra el jurado en el tiempo establecido. Las palabras crecen en dificultad y el tiempo es cada vez más corto a medida que pasan las rondas.
En primera persona
Micaela Avero, de la Escuela San José, y Santiago Sasia, de la Escuela de la Plaza, son dos alumnos que ganaron la beca para realizar el intercambio y visitaron la secretaría de Educación del municipio para contar sus vivencias, sus aprendizajes y los recuerdos de este viaje que cambió sus vidas.
Santiago comenzó diciendo que "fue una experiencia inolvidable, los mejores cinco meses de mi vida. La pasé muy bien, hice amigos, hice deportes, fui a una escuela que era inmensa y muy diferente a lo que estaba acostumbrado. No se trata sólo de mejorar el idioma. Las experiencias de amistad y de valores, como valorar la familia es otra cosa. Aprendés más esto que el idioma".
Además, compartió uno de las principales lecciones que se trajo y que lo ayudaron a crecer como persona: "lo que aprendí de este viaje es a no juzgar a las personas por la primera impresión, porque siempre las vas a juzgar mal. Eso me pasó con un chico que terminó siendo uno de mis mejores amigos".
Por otro lado, para Micaela "fueron cinco meses inolvidables. Al día de hoy sigo en contacto con la mayoría de mis amigos. Son cosas realmente impagables que uno se trae. No te traés solamente el idioma sino que te hace crecer en muchísimos aspectos como valorar tu familia y tu país, por ejemplo".
Y agregó que "la familia que me tocó tenía experiencia con otros chicos de intercambio. Lo que yo más me traje fue amistades no sólo de Estados Unidos sino de muchas partes del mundo. Yo me hice amiga muy cercana de chicas de Noruega, Italia, Turquía, Brasil, Colombia. Hasta el día de hoy sigo hablando con ellos incluso para ir a visitarlos. Yo se lo recomiendo a todos. Al que tiene la idea le digo que no lo dude, no importa a qué esté renunciando porque va a ganar muchísimas cosas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario